miércoles, 11 de septiembre de 2013
Nuevo curso
Hola!
Volvemos a encontrarnos, verdad?
Esta vez en una de mis materias favoritas, así que estoy impaciente por empezar.
Ya comprobaréis que con las CMC pretenderé que acabéis teniendo una cultura científica básica lo más sólida posible y seáis capaces de hablar de ciencia con cierta autoridad.
Estoy seguro que el curso puede ser divertido y fructífero.
Hasta pronto!
jueves, 16 de mayo de 2013
Clonación de células humanas
Es la noticia del día en todos los medios informativos:
Científicos norteamericanos logran clonar células humanas.
Un grupo de científicos, dirigido por el ruso S. Mitalipov, ha conseguido producir embriones humanos en su primera fase de desarrollo.
Estos embriones, formados por células madre (células capaces de transformarse en cualquier otra del cuerpo).
Posteriormente, se han empleado estas células madre para producir distintos tejidos humanos. Por eso, este logro supondrá un gran avance en la llamada "Medicina Regenerativa", pues se podrán obtener tejidos de los propios pacientes para realizar transplantes o regenerar células dañadas por enfermedades como el Parkinson o la esclerosis múltiple.
Ahora se abrirá el debate sobre le ética de la clonación humana y el uso médico de embriones... pero la ciencia sigue avanzando.
Si quieres leer más sobre este descubrimiento científico, accede a mi blog de noticias de ciencia:
miércoles, 3 de abril de 2013
Genética
Ya empezamos con la Genética, la ciencia que estudia la herencia de los caracteres.
Intentaremos recordar y entender los conceptos fundamentales, para luego hablar de los grandes avances que se están produciendo en esta ciencia... y los que quedan por venir, algunos de los cuales parecen de ciencia-ficción (por algo es una de las ramas de la ciencia en la que mayores logros se están consiguiendo actualmente).
Ya veréis que cuando hablemos de ingeniería genética, biotecnología, clonación, etc., os parecerá fascinante.
Intentaremos recordar y entender los conceptos fundamentales, para luego hablar de los grandes avances que se están produciendo en esta ciencia... y los que quedan por venir, algunos de los cuales parecen de ciencia-ficción (por algo es una de las ramas de la ciencia en la que mayores logros se están consiguiendo actualmente).
Ya veréis que cuando hablemos de ingeniería genética, biotecnología, clonación, etc., os parecerá fascinante.
lunes, 4 de marzo de 2013
Avances de la Medicina
En los próximos días hablaremos de los principales avances de la Medicina, un tema bastante interesante y que a todos nos afecta, directa o indirectamente.
El ejemplo más reciente que nos servirá para iniciar el tema es el de la reciente operación de hernia discal del rey, que se ha llevado a cabo con el "neuronavegador" más avanzado del mundo, que permite intervenir en zonas muy delicadas del sistema nervioso con una gran precisión.

El ejemplo más reciente que nos servirá para iniciar el tema es el de la reciente operación de hernia discal del rey, que se ha llevado a cabo con el "neuronavegador" más avanzado del mundo, que permite intervenir en zonas muy delicadas del sistema nervioso con una gran precisión.
En el último artículo de mi blog de noticias con ciencia se describe brevemente la operación y la utilidad de este sistema tan avanzado:
miércoles, 16 de enero de 2013
Examen Tema 2
El viernes, 18 de enero, haremos el control sobre los contenidos del tema 2.
Será un examen sobre los conceptos básicos que hay que recordar y constará de 20 preguntas cortas.
Espero que todos obtengáis una buena calificación.
Será un examen sobre los conceptos básicos que hay que recordar y constará de 20 preguntas cortas.
Espero que todos obtengáis una buena calificación.
martes, 9 de octubre de 2012
Premios Nobel
Como cada año, en la primera quincena de octubre, la academia sueca anuncia cuáles son las personas galardonadas con los premios Nobel en todas sus disciplinas: Medicina o Fisiología, Física, Química, Literatura, Economía y Paz.
Ya se han hecho públicos los nombres de los premiados en Medicina y Física y en los próximos días iremos conociendo al resto.
El Premio Nobel de Medicina o Fisiología ha sido concedido a los científicos John B. Gurden (Universidad de Cambridge, Reino Unido) y Shinya Yamanaka (Universidad de Kyoto, Japón). Si quieres conocer los descubrimientos por los cuales estos investigadores han sido reconocidos con el más prestigioso de los premios, enlaza aquí con mi blog de noticias de ciencia.
El Premio Nobel de Física será para Serge Haroche (College de France, Francia) y David Wineland (Instituto Nacional de Medidas y Tecnología de Colorado, USA).
Ya se han hecho públicos los nombres de los premiados en Medicina y Física y en los próximos días iremos conociendo al resto.
El Premio Nobel de Medicina o Fisiología ha sido concedido a los científicos John B. Gurden (Universidad de Cambridge, Reino Unido) y Shinya Yamanaka (Universidad de Kyoto, Japón). Si quieres conocer los descubrimientos por los cuales estos investigadores han sido reconocidos con el más prestigioso de los premios, enlaza aquí con mi blog de noticias de ciencia.
El Premio Nobel de Física será para Serge Haroche (College de France, Francia) y David Wineland (Instituto Nacional de Medidas y Tecnología de Colorado, USA).
jueves, 20 de septiembre de 2012
Curso 2012/13
Este curso tendré clases de CMC con 1º de Bachillerato "C".
Las circunstancias hacen que mañana viernes sea el primer día de clase, que dedicaremos a:
Las circunstancias hacen que mañana viernes sea el primer día de clase, que dedicaremos a:
- Explicar en qué consiste esta materia y ver cuáles son sus contenidos.
- Hablar sobre el modo más adecuado de trabajar en clase.
- Indicar cómo se evaluarán las CMC.
- Ver cómo se diseña un blog y dar las instrucciones necesarias para realizar correctamente los ejercicios que habrá que escribir en el blog.
- Dar una opción alternativa a los alumnos que no puedan escribir sus trabajos en un blog.
- Empezar a hablar de la ciencia y los científicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)