miércoles, 22 de octubre de 2014
Ejercicios Tema 1
Yo creo que para primeros de Noviembre tendremos todos terminado el ejercicio del tema 1, verdad?
Para esas fechas haremos el examen y pondré la nota de los ejercicios.
Así que... esta vez ya no se permiten retrasos (5 de Nov, máximo)
miércoles, 8 de octubre de 2014
AVISO !
Ya veo que muchos de vosotros no os habéis enterado cuando dije que eliminárais el reconocedor de caracteres en los comentarios del blog.
Estoy leyendo vuestros blogs y de vez en cuando me encuentro uno en el que tengo que escribir el famoso "capcha".
😡 😖 😾
¿Tendré que rebajar 1 punto de la nota a quien no lo quite en la próxima entrada?
Probablemente
martes, 16 de septiembre de 2014
Nuevo curso
Ya empezamos el nuevo curso, 2014/15.
De nuevo trabajaremos este blog en CMC, así que en la introducción y en el primer tema veremos de qué va esta materia, cuál es la intención del profesor al trabajar con ella y qué necesitamos hacer para que nos resulte amena y entretenida.
Básicamente, vamos a recordar algunos de los conceptos fundamentales que hemos ido "aprendiendo" a lo largo de los cursos de Primaria y ESO... la mayoría de los cuales hemos olvidado, o ni siquiera aprendimos en su momento (los memorizamos para aprobar los exámenes y punto).
Ahora se trata de verlos de otro modo, desde arriba (desde la perspectiva que nos da estar en Bachillerato), empleando un método más visual y relacionando todos esos conceptos con la realidad actual (noticias, aplicaciones, nuevos descubrimientos...).
Además, veremos algunos temas de actualidad, cuya base científica es necesario conocer porque a todos nos afectan o interesan, de un modo u otro.
Por esto, creo que será una materia sin dificultad alguna (aunque habrá que trabajarla) y que las clases pueden ser más entretenidas de lo habitual.
Ya explicaremos en clase qué trabajo debe desarrollar cada uno y qué conocimientos es indispensable saber para que cada uno elabore su propia calificación.
jueves, 22 de mayo de 2014
Ejercicio tema 7
Ya está incorporado el ejercicio sobre nuevos materiales en el tema 7.
Recuerda que puedes elegir entre un artículo propio, sobre lo que tú decidas en relación con el tema de los nuevos materiales, o bien hacer el ejercicio 2 del tema, explicando qué es y para qué se utiliza cada uno de los 15 materiales que propongo.
miércoles, 14 de mayo de 2014
Últimos temas
Como ya sabéis, de los dos últimos temas vamos a hablar solamente de unos pocos conceptos, que son muy interesantes y no podemos dejar pasar.
Nos centraremos ya en el último tema, que va dedicado a las comunicaciones en el mundo actual... internet, los móviles, tabletas... y las redes sociales y demás sistemas que nos hacen estar permanentemente conectados.
Os recuerdo que no haremos exámenes de estos temas, pero hay que escribir el artículo correspondiente en el blog.
OJO!
El artículo del último tema quiero que sea especialmente original y personal, ya que todos tenéis vuestras experiencias y sentimientos sobre qué es vivir con el móvil e internet a punto en todo momento... así que nada de coger material por ahí y soltar rollos insufribles... arriba la imaginación!
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Sobre Juan Oró
Preguntaba Verónica dónde se habla de Juan Oró en el blog. Y efectivamente, no había subido la presentación.
Acabo de subir esa presentación, en pdf, y ya está en el tema 2, en material interesante.
Se llama el origen de la vida, pues en realidad es una descripción sobre las distintas teorías sobre el origen de la vida, incluyendo la generación espontánea y el experimento de Pasteur para demostrar que era falsa.
Al final, se habla de Oparin y Haldane, del experimento de Miller y de las aportaciones de Juan Oró a este tema.
lunes, 18 de noviembre de 2013
TAREAS
Como vamos acumulando mucho retraso, va a ser necesario que el tema sobre evolución y origen de la vida lo preparéis vosotros...
Yo sólo añadiré unos detalles cuando volvamos a tener clase.
Calma, que preparar este tema es muy simple: se trata de recordar conceptos vistos el curso pasado.
Así que coged el libro de Biología y Geología de 4º de ESO y tomad unos apuntes en los que queden bien claros los siguientes conceptos (recordad que sólo se trata de entender los conceptos y nada más, no de escribir una serie de cosas sin sentido para luego memorizarlas):
- Teoría de la generación espontánea: qué decía y quiénes demostraron que no era cierta, esencialmente Pasteur
- El origen de la vida: teoría de Oparin-Haldane
- El experimento de Miller
- Juan Oró y su contribución al problema del origen de la vida (en mi blog de 4º de ESO hay una presentación sobre este científico en el tema correspondiente)
- El creacionismo y el catastrofismo de Cuvier
- Evolucionismo: la teoría de Lamarck
- La teoría de Darwin
- Teorías evolutivas modernas: puntualismo, neutralismo y el gen egoísta
- La teoría del relojero ciego
Insisto: conceptos claros y nada más.
Si hay dudas, tanto en el blog de 4º como en este de CMC hay vídeos que explican muy bien algunos de estos conceptos.
BLOG !!!
Recordad que hay que hacer los ejercicios de este tema en vuestro blog.
De momento es suficiente con que hagáis el que dijimos sobre Darwin y su teoría. Mira los vídeos y lee los textos para hacerte una idea clara y recuerda que se trata de hablar sobre la importancia de la teoría y el impacto que tuvo en su tiempo (este artículo debe ser muy personal, sin frases copiadas de otros blogs).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)