miércoles, 20 de noviembre de 2013
Sobre Juan Oró
Preguntaba Verónica dónde se habla de Juan Oró en el blog. Y efectivamente, no había subido la presentación.
Acabo de subir esa presentación, en pdf, y ya está en el tema 2, en material interesante.
Se llama el origen de la vida, pues en realidad es una descripción sobre las distintas teorías sobre el origen de la vida, incluyendo la generación espontánea y el experimento de Pasteur para demostrar que era falsa.
Al final, se habla de Oparin y Haldane, del experimento de Miller y de las aportaciones de Juan Oró a este tema.
lunes, 18 de noviembre de 2013
TAREAS
Como vamos acumulando mucho retraso, va a ser necesario que el tema sobre evolución y origen de la vida lo preparéis vosotros...
Yo sólo añadiré unos detalles cuando volvamos a tener clase.
Calma, que preparar este tema es muy simple: se trata de recordar conceptos vistos el curso pasado.
Así que coged el libro de Biología y Geología de 4º de ESO y tomad unos apuntes en los que queden bien claros los siguientes conceptos (recordad que sólo se trata de entender los conceptos y nada más, no de escribir una serie de cosas sin sentido para luego memorizarlas):
- Teoría de la generación espontánea: qué decía y quiénes demostraron que no era cierta, esencialmente Pasteur
- El origen de la vida: teoría de Oparin-Haldane
- El experimento de Miller
- Juan Oró y su contribución al problema del origen de la vida (en mi blog de 4º de ESO hay una presentación sobre este científico en el tema correspondiente)
- El creacionismo y el catastrofismo de Cuvier
- Evolucionismo: la teoría de Lamarck
- La teoría de Darwin
- Teorías evolutivas modernas: puntualismo, neutralismo y el gen egoísta
- La teoría del relojero ciego
Insisto: conceptos claros y nada más.
Si hay dudas, tanto en el blog de 4º como en este de CMC hay vídeos que explican muy bien algunos de estos conceptos.
BLOG !!!
Recordad que hay que hacer los ejercicios de este tema en vuestro blog.
De momento es suficiente con que hagáis el que dijimos sobre Darwin y su teoría. Mira los vídeos y lee los textos para hacerte una idea clara y recuerda que se trata de hablar sobre la importancia de la teoría y el impacto que tuvo en su tiempo (este artículo debe ser muy personal, sin frases copiadas de otros blogs).
jueves, 31 de octubre de 2013
jueves, 3 de octubre de 2013
Ejercicios de tema de introducción
Veo que aún hay bastantes alumnos que están dejando mucho los ejercicios de este primer tema.
Os recomiendo que adoptéis cuanto antes un hábito de trabajo constante, de manera que los ejercicios no se os hagan pesados y no haya que hacerlos corriendo el último día, pues quedarán muy mal.
Además, ya estamos en el tema siguiente y si se os acumula el trabajo al principio, imaginad cuando tengáis exámenes...
sábado, 21 de septiembre de 2013
Ideas sobre la marcha
Leyendo el blog de Álvaro, he leído un concepto: EUGENESIA, y me ha llamado la atención, hasta el punto de que se me ocurre una idea para vuestro blog:
En lugar de hacer el ejercicio 3 (ciencia y pseudociencia), a algunos os podría interesar más hablar sobre la eugenesia (se puede incluir dentro de la ciencia?, sus conceptos son más bien pseudocientíficos?, etc.).
Bueno, antes habría que quedar claro qué es, pero para eso están el profesor... e internet (aunque yo me fío más del profesor).
Con esto, también quiero que veáis que los temas para escribir en el blog pueden ser muy libres, siempre que no nos salgamos del tema que estamos estudiando.
Así que si a alguien se le ocurre hablar de alguna otra cosa que le llame la atención sobre ciencia y pseudociencia, puede proponerme el tema y sustituir el ejercicio.
(Esto vale para todo el curso. Además, la originalidad será convenientemente valorada).
jueves, 19 de septiembre de 2013
Error!
Disculpen Vds las molestias, pero al mirar el primer blog que me ha llegado de 1º A (Aurora ha ganado el premio), he descubierto que me equivoqué al decir los ejercicios en esta clase: dije 4 y 6 y era 3 y 6.
Pero, ATENCIÓN !!!
Estoy viendo lo que escribís y prefiero que esperéis un poco antes de hacer los ejercicios. En la próxima clase hablamos de ello, para que quede bien claro cómo hay que escribir y diseñar una entrada, además de dar algunos consejos.
Entonces ya vemos exactamente qué ejercicios podéis hacer.
(No hace falta borrar lo que ya está hecho)
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Consejo para el blog
Ya estáis empezando a diseñar vuestros blogs de CMC y al ver los primeros he recordado algo que me hace muy pesado escribiros comentarios:
Como sabéis, cuando uno escribe un comentario en un blog, normalmente aparece un "capcha", es decir, una serie de números y letras para teclear. Esto es para confirmar que es una persona la que lo hace y no un ordenador (hay quien programa su máquina para que escriba comentarios por miles en blogs y así fastidiar...).
Bien, pues imaginad que tengo que leer dos ejercicios en cada uno de 50 blogs y en cada ejercicio debo hacer un comentario...
En efecto, acabo harto de intentar descifrar las letras y números y escribirlos, ya que suelo tardar más en hacer esto que en escribir el comentario.
Se puede hacer que no no aparezca esto:
En la página de diseño y configuración de tu blog hay varias opciones en una columna a la izquierda (visión general, entradas, etc.). Selecciona "Configuración" y cuando aparezcan otras opciones debajo de ésta, haz click en "Entradas y comentarios".
Aquí verás que una de las opciones que te presenta es "mostrar verificación de palabras". Si seleccionas "no", dejará de aparecerme este molesto trámite para escribirte comentarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)